El organismo estatal ya confirmó cuánto cobrarán los jubilados en marzo 2025 y en qué fecha se iniciarán los pagos. Te contamos los detalles
11/03/2025 – 08:41hs
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587109.jpg)
La Administración Nacional de Seguridad Social, más conocida como ANSES, está preparando los pagos de marzo. En ese sentido, ya se dieron a conocer tanto los montos que los jubilados y pensionados cobrarán como también el respectivo calendario de pagos de las jubilaciones para el tercer mes del año.
Cabe recordar que la inflación de enero fue del 2,2%, por lo cual ese será el porcentaje que se aplicará en el monto de las prestaciones para el respectivo mes de marzo. Esto se debe a la fórmula de movilidad que rige por el Decreto 274/24. Este toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.
Cuáles son los valores que cobrarán los jubilados en marzo 2025
A través de la actualización de la prestación, la jubilación mínima en el presente mes de marzo es de $279.094,40. Al mismo tiempo, la jubilación máxima será de $1.878.041,12.
Por otra parte, la Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM) será de $223.275,52, y con el bono llegará los $293.275,20. En cuanto a las Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez serán de $195.366,08, y aumentarán a $265.366,08 con el bono.
Qué beneficiarios pueden acceder al bono de $70.000
El Gobierno confirmó que los titulares de ANSES seguirán cobrando este extra, aunque se sigue manteniendo en los $70.000 sin actualización. Los beneficiarios que seguirán cobrando este beneficio de forma completa son aquellos que cobre una sola prestación y esta sea igual o menor al haber mínimo.
En el caso de los jubilados y pensionados que superen la jubilación mínima, recibirán un monto proporcional hasta llegar al tope de $349.094,40. De superar esta cifra, no recibirán el bono.
Calendario de pagos en marzo 2025
Jubilaciones y pensiones que no superan la mínima cobrarán en las siguientes fechas:
- DNI terminados en 0: miércoles 12 de marzo de 2025
- DNI terminados en 1: jueves 13 de marzo de 2025
- DNI terminados en 2: viernes 14 de marzo de 2025
- DNI terminados en 3: viernes 14 de marzo de 2025
- DNI terminados en 4: lunes 17 de marzo de 2025
- DNI terminados en 5: martes 18 de marzo de 2025
- DNI terminados en 6: martes 18 de marzo de 2025
- DNI terminados en 7: miércoles 19 de marzo de 2025
- DNI terminados en 8: miércoles 19 de marzo de 2025
- DNI terminados en 9: jueves 20 de marzo de 2025
Jubilaciones y pensiones que superan la mínima, percibirán sus haberes en las siguientes fechas:
- DNI terminados en 0 y 1: 21 de marzo de 2025
- DNI terminados en 2 y 3: 25 de marzo de 2025
- DNI terminados en 4 y 5: 26 de marzo de 2025
- DNI terminados en 6 y 7: 27 de marzo de 2025
- DNI terminados en 8 y 9: 28 de marzo de 2025
Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes
La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total.
Es decir, un jubilado que cuenta con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% adicional por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos.
Para calcular el monto que va a cobrar al hacer el trámite de la jubilación, simplemente se debe calcular el sueldo promedio actualizado de los últimos 120 salarios, que es lo mismo que los ingresos de los últimos 10 años. Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, ANSES le asignará al jubilado la prestación mínima.
Los comentarios están cerrados.