Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Para FAA, la restructuración del INTA abre interrogantes y genera alarma


Andrea Sarnari, presidente de FAA, se refirió a los cambios que se vienen para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Rechazó el fuerte centralismo que en adelante tendría el organismo, recortando el rol del sector privado y de las provincias a “ámbitos consultivos sin poder real”.

Tras un comunicado emitido por la Mesa de Enlace, que resultó ser poco crítico sobre el proceso y las formas en que se está llevando adelante esta “restructuración” del Instituto, y comunicando que sólo esperan “ser convocados para analizar el esquema que se propone y evaluar sus implicancias”, desde federación Agraria, en representación de los productores regionales y de menores escalas económicas, decidieron profundizar su postura (más allá de la emitida junto a las demás entidades) y dejar mayores precisiones sobre los errores a los que puede enfrentarse el Gobierno con estos cambios que se vienen gestando, ya que no cuentan con el consenso y un debate profundo de las partes involucradas, muchas de las cuales se verían afectadas con esta política más centralizada de toma de decisiones por parte del INTA.

“Vemos como línea conductora que hay un creciente centralismo, y que casi todos los cambios implementados dejan funcionando organismos gobernados casi totalmente por representantes del poder ejecutivo y recortan el rol del sector privado y de las provincias a ámbitos consultivos sin poder real”, señaló Sarnari.

La presidenta de Federación Agraria esgrimió que esto preocupa, porque atenta contra el federalismo y también contra la articulación público/privada “que en casos como el INTA han demostrado sobradamente su importancia”.

También expresó que el nuevo carácter de «desconcentrado» del INTA y el rol que le asignarán al Consejo Consultivo abren muchos interrogantes y genera alarma. Además, destacó que es un “error” disolver el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, el Banco de Tierras y otras herramientas previstas en la Ley 27118, ya que “se trata de instrumentos por los que hemos peleado, y que otros gobiernos hayan hecho un inadeacuado uso de ellos no implica que sus objetivos y finalidades no sean fundamentales para los productores de menor escala”, explicó.

Principal » Para FAA, la restructuración del INTA abre interrogantes y genera alarma



Source link

Los comentarios están cerrados.