Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El trigo sostiene su rol clave en La Pampa pese a márgenes ajustados


Con un avance normal de la siembra y una proyección que se mantiene estable en términos interanuales, el trigo reafirma su lugar como cultivo estratégico para la rotación en los campos pampeanos.

Según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), hacia fines de junio quedaba por sembrar apenas un 20% de los lotes previstos, sobre una superficie estimada en 364 mil hectáreas, unas 16 mil menos que el mes pasado, pero alineadas con el promedio histórico.

La campaña 2024 se desarrolla impulsada principalmente por la necesidad de mantener esquemas de rotación y por condiciones agronómicas favorables, más que por una mejora en los márgenes económicos, que continúan ajustados.

En el mapa provincial, los departamentos de Conhelo, Guatraché, Atreucó y Trenel concentran la mitad del área sembrada con trigo. En particular, Atreucó y Guatraché muestran un crecimiento del 30% respecto del promedio histórico, mientras que Capital, tradicionalmente uno de los de mayor superficie, proyecta un recorte superior al 30% este año.

Las labores de siembra se realizaron, en general, con buena humedad en el perfil, lo que favoreció una implantación adecuada. La mayoría de los lotes exhibe un desarrollo inicial favorable, aunque se detectaron casos puntuales de estrés hídrico leve en zonas como Eduardo Castex y Catriló, además de daños térmicos leves a moderados por heladas tempranas en Realicó, Ingeniero Luiggi, Agustoni y Speluzzi.

Lejos de ser un problema, estas heladas resultaron beneficiosas para la sanidad del cultivo: limitaron el avance de enfermedades fúngicas y redujeron la presión de plagas, habituales en otoños más cálidos. En este sentido, los técnicos reportaron en su mayoría lotes libres de enfermedades y plagas significativas, salvo casos aislados de pulgón verde, roya amarilla y mancha amarilla, todos con baja incidencia.

En paralelo, el primer relevamiento de cebada muestra un leve ajuste en la superficie respecto del año anterior, condicionado por los márgenes estrechos y el costo de la fertilización. Aun así, la cebada mantiene su atractivo como cultivo de doble propósito, tanto para grano como para forraje.

Junio cerró con lluvias escasas, aunque en departamentos como Realicó, Trenel y Quemú Quemú se registraron precipitaciones superiores a lo normal. La humedad en la capa arable se mantiene ajustada, pero el perfil aún ofrece condiciones adecuadas para la etapa inicial de los cultivos invernales.

Fuente: Informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba

Principal » El trigo sostiene su rol clave en La Pampa pese a márgenes ajustados



Source link

Los comentarios están cerrados.