El especialista en seguridad Daniel Adler presentó una nueva propuesta legislativa que promete abrir el debate: la “Ley del Enemigo Extranjero”. Se trata de un proyecto que apunta a combatir de forma directa lo que denomina “delito importado”, a través de tres pilares: deportación inmediata, inadmisión automática y colaboración entre fuerzas.
“Así como bajamos la inflación, vamos a exterminar la inseguridad”, declaró Adler, en sintonía con el discurso oficialista que combina orden económico con autoridad estatal.
“Durante años el kirchnerismo desarmó la frontera”
Adler responsabilizó al kirchnerismo por lo que considera una política migratoria laxa que permitió la entrada descontrolada de redes criminales al país: “Durante años desarmaron la frontera, debilitaron Migraciones y transformaron a la Argentina en un colador”.
Según el especialista, eso no fue una omisión sino una decisión política: “Fueron cómplices de las mafias. Dejaron que narcos, redes de trata y sicarios extranjeros se instalen sin control”.
Y agrega una definición tajante: “Hoy pagamos las consecuencias de ese modelo: un país desbordado por el delito importado. Y esto no es xenofobia. Esto es sentido común y protección a los argentinos de bien”.
Datos que respaldan el diagnóstico
La propuesta de Adler no se basa solo en percepciones. Apunta a estadísticas concretas:
- En 2024, más del 30% de las detenciones por narcotráfico en CABA involucraron a extranjeros.
- En Rosario, el 40% de los sicarios detenidos no nacieron en Argentina.
- Chile y España ya están debatiendo restricciones migratorias debido al aumento de delitos cometidos por foráneos.
Qué propone la Ley del Enemigo Extranjero
El proyecto se estructura en tres ejes básicos:
.NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.- Deportación inmediata de extranjeros con antecedentes penales o situación migratoria irregular.
- Inadmisión automática de reincidentes, delincuentes y prófugos.
- Colaboración obligatoria de fuerzas provinciales y municipales con Migraciones y la Policía Federal.
El objetivo, según Adler, es recuperar el control del territorio nacional: “No estamos para ser el plan B de los narcos colombianos, ni el refugio de los prófugos peruanos”.
“Si venís a delinquir, te vas”
Adler deja en claro que no se trata de criminalizar la migración, sino de diferenciar entre quienes vienen a trabajar y quienes vienen a delinquir:
- “Si sos un inmigrante que viene a laburar y aportar, sos bienvenido. Pero si venís a delinquir, te vas”.
- “Los argentinos están hartos de mirar para otro lado. Nosotros venimos a poner orden”.
Los comentarios están cerrados.