Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Las acciones argentinas subieron más de 3%, pero los bonos en dólares cayeron con fuerza



La bolsa porteña volvió a terreno positivo ese jueves. En medio de una jornada positiva para Wall Street, los inversores locales celebraron una combinación de factores: señales de mayor control cambiario por parte del Gobierno, tasas más atractivas en la última licitación del Tesoro y un rebote técnico tras las últimas dos jornadas de toma de ganancias.

Así, el índice Merval avanzó 2% impulsado por bancos y energéticas. Banco Macro lideró las subas con un alza del 4,2%, seguido por Transener (+3,8%), Grupo Financiero Galicia (+3,7%), BBVA (+3,5%) y Grupo Supervielle (+3,2%). La mejora se dio alentada por el buen humor de los mercados globales, pese al ruido externo que aún persistía.

El optimismo también se trasladó a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street. Los ADRs mostraron mayoría de subas, encabezadas por Banco Macro (+3,6%), Grupo Financiero Galicia (+3,4%), BBVA (+3,2%), Banco Supervielle (+3%) e Irsa (+2,1%).

Este repunte muestra cómo los inversores locales reaccionaron favorablemente a las señales que emitió el equipo económico, que busca recomponer el esquema de tasas tras el retiro de las LEFIs y frenar la presión sobre el dólar financiero.

Bonos en baja y señales del Tesoro: el dólar en la mira

En el mercado de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron un comportamiento adverso, con caídas generalizadas a lo largo de la curva. El Bonar 2029 encabezó las pérdidas con una caída del 1,6%, mientras que el Global 2046 cedió 1,95%. En tanto, los títulos ajustados por CER en pesos también exhibieron movimientos adversos, con caídas de hasta 0,5%. El TX26 fue el más destacado dentro de ese segmento.

Uno de los datos clave de la jornada fue el resultado de la licitación del Tesoro, que logró captar $4,7 billones en una colocación fuera del calendario habitual. La Secretaría de Finanzas no escatimó en tasas: convalidó rendimientos muy por encima de los niveles previos, validando un TEM promedio de 3,15%, lo que implica un fuerte premio respecto al mercado secundario.

El papel más demandado fue el más corto (S31L5), que concentró el 33% de la demanda. De hecho, los tres títulos más cortos se llevaron el 68,8% del total adjudicado, reflejando la preferencia del mercado por instrumentos de corto plazo en un contexto aún dominado por la cautela.

Para los analistas, esta operación fue una señal clara: el Gobierno busca absorber la liquidez excedente y recomponer el esquema de tasas, con el objetivo de contener la presión cambiaria y estabilizar las expectativas en torno al dólar.

El mercado interpreta un giro en la estrategia económica

Desde Portfolio Personal Inversiones destacaron que la Secretaría de Finanzas adjudicó $4,7 billones sobre $4,9 billones ofertados, y que el premio ofrecido superó incluso las elevadas tasas vistas luego del regreso del BCRA a la ventana de repos. En comparación con el cierre del mercado secundario del martes, se ofrecieron tasas entre 70 y 80 puntos básicos más altas, y entre 10 y 24 puntos superiores al secundario del miércoles.

Las LECAPs se colocaron a TEMs de 3,31% (S31L5), 3,27% (S15G5), 3,10% (S29G5), 3,05% (S12S5) y 2,90% (S30S5). Por su parte, el BONCAP T17O5 fue emitido a una tasa de 2,97% TEM.

Con esta colocación, el Tesoro ya absorbió $9,7 billones, casi igualando el excedente de liquidez de $9,8 billones generado tras la eliminación de las LEFIs. Para los analistas, el equipo económico no estaba cómodo con una curva tan baja ni con la volatilidad cambiaria, por lo que la estrategia apunta a recomponer tasas y reducir tensiones en el mercado de cambios.

La expectativa ahora está puesta en la reacción del mercado secundario frente a estas nuevas tasas convalidadas, y en la continuidad del programa de colocaciones para estabilizar el frente financiero.

Wall Street, entre balances y la presión política sobre la Fed

A nivel internacional, los principales índices de Estados Unidos registraron avances, mientras los inversores procesaban una nueva tanda de resultados corporativos. El Dow Jones subió 0,54%, el S&P 500 ganó 0,54% y el Nasdaq trepó 0,74%, apoyado por el buen desempeño de las tecnológicas.

La atención global sigue puesta en la campaña del presidente Trump para remover al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, lo que agrega una cuota de incertidumbre al panorama. En las últimas horas, Trump volvió a criticar a Powell por los costos de una remodelación de u$s2.500 millones en la sede de la Fed, y evalúa si puede destituirlo legalmente.

En paralelo, el mercado sigue de cerca la evolución de los datos macroeconómicos. Las ventas minoristas en EE.UU. repuntaron en junio, lo que sugiere que los aranceles impuestos por Trump aún no están afectando el consumo. Además, los pedidos semanales de subsidio por desempleo cayeron a 221.000, el nivel más bajo en tres meses.

Estos datos refuerzan la idea de que la economía estadounidense sigue mostrando resiliencia, aunque los riesgos políticos y geopolíticos siguen latentes.

 



Source link

Los comentarios están cerrados.