La Bolsa de Comercio de Córdoba expresó su rechazo a un artículo de la reforma previsional aprobada en el Senado. Se trata del que elimina beneficios fiscales a los aportes al Fondo de Riesgo de las SGR. La medida golpea de lleno al sistema que garantiza financiamiento para pymes en todo el país.
A través de un comunicado, la Bolsa señaló que esta decisión atenta contra una herramienta que sostiene al 70% del empleo formal privado. Las pymes representan el 99% de las empresas argentinas, y muchas dependen de este sistema para sobrevivir. Desfinanciarlo equivale a dejarlas sin acceso real al crédito.
Según la entidad, el crédito productivo en Argentina apenas alcanza el 11% del PBI. En ese contexto, las SGR han sido claves para evitar la exclusión financiera. “Debilitar el sistema de SGR es debilitar el crédito pyme”, alertaron desde la institución.
|
El sistema que funciona sin subsidios ni clientelismo
Las SGR operan con aportes que se pueden deducir de Ganancias pero inmovilizan capital y asumen pérdidas si la pyme no cumple. No hay subsidios estatales ni gasto público, sino compromiso privado con impacto real sobre el empleo, la inversión y la producción. A diferencia de tantos programas ineficientes sostenidos por el Estado, este modelo demuestra que el desarrollo también puede impulsarse desde el sector privado.
Gracias a esta red, más de 100.000 MiPymes accedieron a financiamiento formal, con una mora menor al 2%, lo que muestra la eficacia del sistema. Mientras algunos eligen multiplicar planes sociales sin control, este mecanismo fortalece el tejido empresarial con responsabilidad y resultados. El kirchernismo, que impulsó esta reforma, parece decidido a debilitar todo lo que escape a su lógica asistencialista y burocrática.
La Bolsa afirmó que el costo fiscal es de solo 0,04% del PBI y está lejos del 0,1% que algunos citaron para justificar esta decisión. Ese bajo impacto se compensa ampliamente con la mayor recaudación que generan las empresas financiadas, que pagan IVA, Ganancias y aportes. Pero en lugar de valorar eso, se opta por castigar la eficiencia, en una jugada que perjudica a las pymes y al desarrollo.

|
Una señal equivocada para quienes apuestan por el país
El comunicado concluye con un llamado a revisar esta decisión y a apostar por políticas públicas que acompañen al que produce y genera empleo, no que lo castiguen. Sostiene que las SGR son inversión a futuro y que eliminarlas va contra lo que Argentina necesita para crecer y generar empleo real. No se puede pedir crecimiento y trabajo mientras se le quitan herramientas a los que hacen crecer y trabajan.
Eliminar este beneficio pone en riesgo a las pymes y castiga a quienes invierten en ellas sin esperar subsidios ni favores del Estado. El sistema no necesita subsidios porque se autofinancia y se autorregula, y eso parece molestar a los que sólo saben construir poder desde el clientelismo. Esta reforma no fortalece al Estado ni cuida los recursos, simplemente debilita a los que aún siguen apostando por producir en la Argentina.
Desde Córdoba, la Bolsa pidió sensatez y coherencia: no se puede hablar de desarrollo y al mismo tiempo destruir las herramientas que lo hacen posible. La política debería estar al servicio del que trabaja, no en guerra permanente con el sector privado. El kirchnerismo quiere debilitar al gobierno, pero termina dañando a quienes todos los días crean valor, empleo y futuro.
Los comentarios están cerrados.