Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Ambiente exigió a Antía ser más categórico ante polémicos proyectos inmobiliarios y propuso multas millonarias


El Ministerio de Ambiente propuso a presidencia una iniciativa que pretende multar por millones de dólares a los infractores de delitos ambientales y disparó contra el intendente de Maldonado, Enrique Antía, sobre los proyectos inmobiliarios que tendrían grandes consecuencias en la flora y fauna de la intendencia y por la cual el jerarca no se muestra con una posición firme.

El líder de Ambiente, Robert Bouvier, aseguró a Canal 10 que desde la cartera «les preocupa muchísimo» los proyectos que comienzan obras sin las autorizaciones ambientales correspondientes. Además, opinó que las multas muchas veces no se adecuan al tamaño de los emprendimientos inmobiliarios.

Por eso, desde Ambiente decidieron elevar un proyecto directamente a Presidencia donde se realizó el pedido de elevar el rango de multas a los proyectos que incumplan con las leyes ambientales. Por otro lado, Bouvier señaló que, además de las multas, se debería hacer un señalamiento público ya que a las empresas les importa su imagen. «La condena pública va mucho más fuerte», argumentó.

Además de comentar el proyecto, el ministro disparó directamente con el intendente de Maldonado, el cual fue varias veces cuestionado respecto al respecto de las leyes ambientales y los emprendimientos inmobiliarios que fomenta. «Las señales que se den desde el gobierno municipal y nacional» deben ser: «No pueden empezar obras», dijo Bouvier.

«No podemos permitirlos. No se puede hacer una costumbre», agregó y aconsejó que el intendente debería ser más «categórico» en sus declaraciones públicas. «No son contundentes las declaraciones del intendente. Tiene que ser más categórico en decir ‘no se puede'», explicó.

Por eso, pidió que no se minimicen los riesgos ambientales que representan algunos proyectos. «Hay que cumplir la normativa, no todo vale», sentenció.

Las denuncias vienen en aumento

El Ministerio de Ambiente recibió un total de 1.234 denuncias durante el año pasado, percibiendo un aumento del 31% respecto del año 2021, siendo Canelones y Montevideo los departamentos con mayor índice de reclamos.

La cartera de ambiente viene recibiendo denuncias en aumento desde el año 2020. Sin embargo, durante 2023 se registró un salto en el número de reclamos, pasado de 946 en 2022 a 1.234 el año pasado. En tanto, en el año 2021, se registró un total de 922, mientras que en 2020 fueron 892 los reclamos.

Acorde a lo informado por Ambiente, del total de las denuncias, 484 de las denuncias realizadas fueron desviadas a las intendencias correspondientes, mientras que gestionó un total de 59.

Dentro de los departamentos que más recibieron denuncias se encuentra Montevideo, en primer lugar, con un total de 255, al que le sigue Canelones con 252, representando un aumento del 21 y 20%, respectivamente.

A estos, le siguieron Maldonado ocupando el tercer lugar con 232 reclamos un aumento del 19% respecto al año pasado. El cuarto lugar lo ocupa Rocha con un aumento del 10% respecto a 2022 con un total de 122 reclamos. Por su parte, Colonia ocupó el quinto lugar con 70 denuncias, representando una suba del 6%.



Source link

Los comentarios están cerrados.