Pulsa «Intro» para saltar al contenido

qué descuento tendrán los modelos que ingresan sin arancel



Esta semana cerró la primera convocatoria al régimen de importación de vehículos híbridos y eléctricos con arancel cero. Se trata de una iniciativa que puso en marcha el Gobierno para generar mayor competencia y promover la baja de los precios de los vehículos automotores, y con la que se elimina la alícuota del 35% del Derecho de Importación Extrazona.

En esta primera etapa se presentaron pedidos por más de 30 mil vehículos, que ingresarán al país a lo largo de 2025, lo que equivale a más del doble de lo patentado en 2024 del mismo segmento.

De este total, 21 mil vehículos corresponden a importadores y el resto a compañías que tienen terminales productivas en el país. El cupo total para la importación en el año 2025 es de 50 mil vehículos, por lo que se estima que habrá un nuevo llamado a licitación para completar el cupo.

De cuánto es el descuento de los autos que ingresarán sin arancel

Todos los vehículos importados deben poseer un valor FOB (precio en fábrica) inferior a u$s16.000

Se estima que los autos llegarán a un precio de venta al público a partir de u$s21.000. Actualmente, los vehículos importados presentes en el mercado local, entre los que se incluyen modelos con motorizaciones tradicionales y de menor equipamiento, tienen un precio promedio de u$s24.000.

Por lo tanto, la implementación de la presente medida implica una disminución de hasta el 12,5% en el monto necesario para acceder a un auto económico de esa clase.

La mayor parte de los vehículos ingresarán al país durante el segundo semestre.

Cuáles son las marcas de autos y los modelos que se presentaron para importar sin arancel

Uno de los puntos más destacados es que se confirmó la llegada de BYD, la marca china más grande de autos eléctricos.

Tras el cierre de la primera licitación impulsada por el Gobierno para importar autos eléctricos e híbridos sin el arancel del 35%, la marca ya habría realizado su pedido con el objetivo de comenzar a comercializarlos en el mercado local.

Un dato clave es que la automotriz no operará a través de un importador, sino que planea establecerse en el país mediante una filial propia. Aún resta definir cuáles serán los modelos que llegarán en esta primera etapa, aunque todo indica que serán los más accesibles para aprovechar el beneficio oficial. Más adelante, cuando esté operativa su planta en Brasil, podrá traer vehículos desde allí con las ventajas del acuerdo Mercosur.

También se sumaron General Motors, con el Chevrolet Spark EUV; Renault, con los modelos Kwid E-Tech y Arkana Mild-Hybrid; Ford, con la SUV Territory Hybrid; y Stellantis, con el Leapmotor C10 y el Fiat 600 híbrido.

En el segmento de importadores, el grupo Belcastro traerá a Argentina dos modelos de la marca BAIC: el EU5 Plus, un sedán totalmente eléctrico, y el SUV BJ30 híbrido.

Venta de autos eléctricos e híbridos en Argentina

De acuerdo con el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en 2024 se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros).

Esa cifra es 48% más alta que el 2023, año en el que se habían registrado 9.558 y al igual que el año pasado.

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 7.614 unidades. Le siguen el Toyota Corolla y Ford Maverick, los tres híbridos.

En términos de tecnología, los híbridos no enchufables (HEV) siguen siendo predominantes, con el 86% del mercado, mientras que los Mild Hybrid (MHEV) representa el 9% y los eléctricos puros (BEV) el 4%. En el último año, se mantiene la tendencia de crecimiento en la que el volumen lo impulsan principalmente las unidades HEV, de la mano de los dos modelos provenientes del Mercosur (Brasil).

En términos de cantidad de modelos en oferta, durante los últimos años observamos que, a pesar de las restricciones a las importaciones que tuvo el mercado hasta 2023, siempre se mantuvieron en ascenso. Las marcas incorporaron estas nuevas tecnologías a su oferta de manera sostenida.

En 2021, la oferta se conformaba por 37 modelos de 16 marcas diferentes (12 BEV, 15 HEV y 9 MHEV). En 2023, esa misma oferta ya era de 61 modelos (18 BEV, 15 HEV, 20 MHEV y 11 PHEV) y el año pasado tuvimos un total de 80 modelos de 27 marcas (26 BEV, 18 HEV, 31 MHEV y 11 PHEV). 





Source link

Los comentarios están cerrados.