Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Uruguay lanzó su primer Bono de Impacto Social


El gobierno lanzó el primer Bono de impacto social (BIS) junto al laboratorio de innovación y emprendimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), el cual presenta un mecanismo de financiación basado en el pago por resultados y será implementado de manera piloto en el ámbito de la educación dual.

Este lunes 13, el BID Lab, el Ministerio de Desarrollo Social ( Mides), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el BIS en Torre Ejecutiva.

Según supo Ámbito, se estableció un fideicomiso de un monto de 600.000 dólares para la puesta en funcionamiento del BIS, el cual tiene un período de implementación de unos cuatro años. El contrato fue conformado por la Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión SA (Conafin-Afisa), en colaboración con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), y bajo la supervisión del Banco Central del Uruguay (BCU).

De acuerdo al BID, los BIS son contratos basados en resultados medibles, que incorporan el uso de financiamiento privado de inversores para anticipar los recursos requeridos para que un proveedor implemente un servicio social. Este tipo de bono implica un acuerdo de colaboración entre varios implicados: inversores, proveedores, entidades copagadoras, verificadores independientes e intermediarios.

Los inversores aportan los recursos necesarios para financiar la intervención, mientras que los proveedores de servicios sociales son los responsables de su implementación. A su vez, las entidades copagadores realizan el repago a los inversores de acuerdo a los resultados sociales que se alcancen.

A su vez, los verificadores independientes son los que auditan los resultados sociales alcanzados, y los intermediarios articularán entre las partes involucradas.

Los inversores confirmados son el Banco República (BROU), Itaú, Santander, ScotiaBank, y la Fundación ReachingU. En tanto, los organismos copagadores serán el propio BID Lab, el MEC, el Mides, y el Inefop.

El BID cuenta con experiencia implementando este bono en la región, luego de los BIS lanzados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia (el primero en un país de ingresos medios) y México.

La implementación del BIS en la educación uruguaya

El plan piloto del BIS tendrá como objetivo funcionar como un mecanismo para aumentar la tasa de finalización de estudios en la educación media superior. Asimismo, se espera que contribuya en la continuidad educativa y el aumento de empleo, a través de la educación dual.

Para implementarlo, se trabajará conjuntamente con el centro educativo Ánima, una organización sin fines de lucro que ofrece bachillerato tecnológico con formación dual para aquellos jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.



Source link

Los comentarios están cerrados.