Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Con la firma de Mauricio Macri, expresidentes denunciaron usurpación del poder en Venezuela y piden a la OEA que intervenga



Un grupo de expresidentes reunidos en el Grupo IDEA, entre los que se encuentran Mauricio Macri, reafirmaron su respaldo a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones en Venezuela y pidieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) que intervenga para restaurar la democracia en el país. Además, calificaron al régimen de Nicolás Maduro como una «narcotiranía». El venezolano asumió su tercer mandato.

Luego del repudio internacional que generó el secuestro y liberación de María Corina Machado en la marcha contra la asunción de Maduro para un nuevo mandato por seis años, los exjefe de Estado que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) emitieron un comunicado en repudio a las acciones del gobierno venezolano tras las elecciones del 28 de julio.

“Agradecemos a los presidentes José Raúl Mulino de Panamá y Luis Abinader de República Dominicana la invitación y la acogida que nos dispensaran como Grupo IDEA en el propósito de ofrecerle acompañamiento y reconocimiento al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia; y para reafirmar nuestro respaldo, desde hace 10 años, al pueblo venezolano, en su lucha por liberarse de la narcotiranía imperante y ahora tras su decisión electoral del 28 de julio de 2024″, inicia el comunicado.

Exjefes de Estado pidieron a la OEA por la restauración democrática en Venezuela

Entre los 32 exmandatarios latinoamericanos y de España que rubricaron el comunicado se encuentran Mauricio Macri (Argentina), Felipe Calderón y Vicente Fox de México, Oscar Arias de Costa Rica, Álvaro Uribe, Andrés Pastrana e Iván Duque de Colombia; Lenin Moreno (Ecuador), Eduardo Frei (Chile), Julio María Sanguinetti (Uruguay), Mario Abdo y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay y Mariano Rajoy y José María Aznar de España.

Los exmandatarios señalaron que tras las elecciones se instauró «un régimen policial y militar» que «mediante acciones de terrorismo de Estado que han dejado como saldo decenas de muertos y miles de encarcelados, asilados en la embajada argentina». Y, además, se desató «una ola de represión contra los organizadores de la manifestación popular del 9 de enero pasado y que, a pesar de ello, la realizó el pueblo con valentía”.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1878922202399244761&partner=&hide_thread=false

También denunciaron que se encarcelaron a «una treintena de líderes y se ejecutó un atentado frustrado contra la vida e integridad personal de María Corina Machado y su sucesivo secuestro durante horas; y al día siguiente, 10 de enero, el tirano Nicolás Maduro Moros usurpó el poder y se autocoronó en compañía de los dictadores de Cuba y Nicaragua”.

En esa línea, los firmantes ratificaron su «invariable compromiso de seguir al lado de los venezolanos hasta que conquisten la libertad y cesen la opresión y el terror” y aprovecharon para felicitar al pueblo venezolano “por haber defendido su voluntad expresada en las urnas con civismo y valentía, durante las señaladas jornadas”.

Los firmantes manifestaron su convencimiento de que «la soberanía popular expresada democráticamente es un derecho de los pueblos que los órganos del Estado están obligados a respetar y hacer cumplir» y pidieron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que realice «una urgente apreciación de lo ocurrido ante el Consejo Permanente y para que ese alto organismo disponga las gestiones diplomáticas que correspondan para el urgente restablecimiento de la democracia en Venezuela y pueda ser juramentado el presidente electo, Edmundo González Urrutia».

«Sólo así podrán garantizar sus propias estabilidades otros países y salvaguardar el patrimonio democrático que le sirve de soporte y justificativo al Sistema Interamericano las democracias de las Américas», cerraron.

Nicolás Maduro asumió un tercer mandato y la oposición denunció «usurpación del poder»

El viernes pasado, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela por tercera vez. Durará seis años y afirmó que hará cumplir «todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República». También recordó al difunto Hugo Chávez. tras el acto, tendrá su frontera con Colombia cerrada hasta el lunes próximo.

El mandatario tomó posesión haciendo mención al «histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela, ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la constitución y las leyes de la republica». También juró «por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz. Juro por la memoria eterna de nuestro amado jefe y comandante Hugo Chávez».

La Plataforma Unitaria Democrática «Unidad Venezuela», perteneciente a Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, publicó un comunicado tras la asunción de Maduro. «Hoy comienza una nueva fase en la lucha por la democracia y la libertad de Venezuela» sostiene el texto y afirma que González Urrutia «es quien este 10 de enero debía jurar como Presidente para guiar el destino del país por los próximos seis años».

El grupo opositor denunció que «con la usurpación del poder» por parte de Maduro en esta oportunidad «se ha consumado un Golpe de Estado en contra de los derechos del pueblo venezolano«.





Source link

Los comentarios están cerrados.