La suma acordada, que elevará los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral . Cuánto corresponde por cada mes
28/01/2025 – 11:25hs
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583679.jpg)
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) firmaron el primer acuerdo salarial del año 2025, que comprende un incremento no remunerativo del 5,1% en forma escalonada sobre las escalas vigentes del CCT 130/75 para el trimestre entre enero y marzo.
La suma acordada, que elevará los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral a pagar de la siguiente manera:
- 1,7% con los salarios de enero
- 1,7% con los salarios de febrero
- 1,7% con los salarios de marzo
Cuánto cobran los vendedores en febrero 2025
El sueldo básico que recibe un vendedor en el supermercado depende de su subcategoría. A continuación, te damos las cifras:
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 946.774
- Categoría C: $ 953.392
- Categoría D: $ 967.955
Todos los empleados de comercio, incluyendo los vendedores, pueden recibir adicionales por horas extra, presentismo, antigüedad y otros beneficios. Por ejemplo, los empleados de comercio reciben un 1% adicional sobre su salario básico por cada año trabajado. Para calcularlo, se debe considerar tanto los montos remunerativos como los no remunerativos. Además, los vendedores reciben comisiones por ventas.
En cuanto al presentismo, se aplican los mismos criterios, ajustando las cifras de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 del convenio colectivo 130/75.
Empleados de comercio: cómo quedarían las escalas para cobrar lo trabajado en enero
Si bien falta la oficialización y que los sindicatos y las cámaras difundan las escalas, con el incremento de 1,7, los sueldos para cobrar por lo trabajado en enero quedarían de la siguiente manera:
Maestranza:
- Categoría A: $ 913.674
- Categoría B: $ 916.319
- Categoría C: $ 925.585
Administrativos:
- Categoría A: $ 923.603
- Categoría B: $ 927.577
- Categoría C: $ 931.547
- Categoría D: $ 943.463
- Categoría E: $ 953.387
- Categoría F: $ 967.955
Cajeros:
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 931.547
- Categoría C: $ 937.497
Auxiliares Generales:
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 933.525
- Categoría C: $ 955.377
Auxiliares Especiales:
- Categoría A: $ 934.858
- Categoría B: $ 946.772
Vendedores:
- Categoría A: $ 926.911
- Categoría B: $ 946.774
- Categoría C: $ 953.392
- Categoría D: $ 967.955
Empleados de Comercio: de cuánto fue el último incremento salarial
La última suba aprobada fue del 5 por ciento para los meses de noviembre y diciembre, que fue homologado por el Ministerio de Capital Humano. El 1,7 por ciento mensual podría ser objetado por el ministerio de Economía, que pretende que las paritarias no superen el 1 por ciento mensual, mientras algunas sugieren que el titular del Palacio de Hacienda piensa en congelar los aumentos a partir de marzo.
En tanto, fuentes del gremio mercantil expresaron que «si podemos lograr este acuerdo, estaríamos conformes, en tanto y en cuanto la inflación continúe a la baja y, por sobre todas las cosas, que no sigan los incrementos en el transporte y los servicios».
Más allá de las paritarias, Cavalieri le reclama al gobierno consensos amplios y democráticos para construir una Argentina productiva y solidaria y agregó que «la unidad nacional que pregonamos no es la expresión de lo absoluto: es el promedio de lo relativo. Ese promedio es más sólido, tiene la consistencia del cemento». En ese marco, convocó a «materializar un debate esclarecedor que saque del camino la niebla que no nos permite mirarnos y a rescatar un Estado eficiente y eficaz que pueda convocar a la vertebración de una Argentina productiva y solidaria».
Los comentarios están cerrados.