El sindicato de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) anunció las medidas en contra del cierre de la planta en Minas, que incluyen el inicio de una huelga; en tanto, este lunes se reunirán directivos de la empresa en el Ministerio de Trabajo.
Representantes del sindicato se reunirán mañana por la noche con autoridades en la Junta Departamental de Lavalleja; el miércoles habrá una movilización en Minas y el jueves otra en Montevideo, anunció el dirigente gremial Fernando Ferreira. Si para el viernes no una respuesta positiva al reclamo de mantener los 150 puestos de trabajo de la planta en Minas, comenzará una huelga por tiempo indeterminado.
La semana pasada FNC anunció el cierre de su planta en Minas por “problemas de competitividad”. Frente a esta noticia, desde el sindicato se pronunciaron en contra y amenazaron con medidas que podría llegar hasta una huelga general por parte de los trabajadores.
“Tuvimos una asamblea general en abril donde definimos que para nosotros es fundamental que ambas plantas queden operativas, así que estamos mandatados a todo tipo de medidas que incluso puede llegar a la huelga general de nuestra fábrica”, dijo Ferreira, dirigente sindical a Canal 10.
De acuerdo a Ferreira, es inviable que la empresa pueda absorber a los 150 trabajadores de la planta de Minas en la de Montevideo. “Los 150 compañeros aquí en Montevideo no hay chance de que puedan integrarse a la plantilla de FNC. Los 150 no tiene cabida. Hoy la única expectativa que tienen es ver cómo siguen en el seguro de paro un tiempo más y cuál va a ser el motivo del despido y en qué mes se hace efectivo”, explicó.
Por el momento, este lunes a la tarde las autoridades de la empresa tendrán una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo, donde el sindicato espera ser convocado posteriormente a una reunión donde se le informará lo planteado por la compañía de bebidas.
El planteo de la empresa
Desde FNC argumentaron que hubo cuatro factores principales para avanzar con la decisión, entre ellos “los altos costos de producción de Uruguay en comparación con otros países de la región”.
Otro aspecto que pesó en la decisión de la fábrica fue “la creciente importación de latas de bajo costo que llegan a valores imposibles de igualar con las condiciones vigentes en Uruguay para la industria nacional”.
Para finalizar, FNC mencionó “la menor escala de producción local y baja productividad”, así como “la presión fiscal que es especialmente distorsiva en cervezas retornables”, mientras alertó que existe una capacidad ociosa de más del 50%, por lo que la situación es “insostenible”.
Pérdida de competitividad, el gran problema uruguayo
Luego de la noticia de FNC, la Cámara de Industrias emitió un comunicado expresando su preocupación frente a la pérdida de competitividad del sector en el Uruguay. «La Cámara de Industrias del Uruguay, alerta desde hace muchos años acerca de los problemas que la falta de competitividad creciente y constante, generan en nuestras industrias», asegura el comunicado.
Además, desde la cámara se comunicaron con los diferentes precandidatos presidenciales para explicarles sus inquietudes. «Recientemente hemos elaborado un documento para los precandidatos a la presidencia de la República, donde concentramos en seis vectores los problemas que atraviesa el sector. El primero de ellos y sin lugar a duda el de más urgente solución es el de la competitividad perdida», señalaron.
«Una vez más hacemos un llamado a la reflexión y principalmente a la acción de nuestras autoridades presentes, ya que seguramente en los próximos meses asistamos a situaciones de la misma magnitud que la que hoy lamentamos», concluye el comunicado.
Los comentarios están cerrados.