Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cuál será el precio MÁS ALTO del DÓLAR post cepo según 15 gurúes de la City


El precio del dólar se recalentó y sube 7,2% esta semana, en el marco del levantamiento del cepo ocurrido el 14 de abril. El tipo de cambio minorista este viernes era de $1.190 en bancos y casas de cambio, hecho que desafía, de cierta manera, el objetivo del Gobierno de bajarlo al rango de $1.000 para empezar a comprar reservas para el Banco Central.

En este contexto, se conoció el relevamiento de FocusEconomics entre más de 40 economistas locales y del exterior de bancos y consultoras, en el que se estima que el billete mayorista en Argentina puede llegar a un máximo de $1.710 a fin de año.

Es decir, en caso de llegar a esta cifra, la devaluación máxima esperada por los analistas sería de 65,6% para todo el 2025, por lo que implicaría un incremento superior a la inflación proyectada, que, según el mismo informe, es de un promedio del 42,9%.

Y si se toma como referencia a las operaciones efectuadas en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fin de diciembre es de $1.405, alrededor de 65 pesos más que el valor transado hace un mes atrás. 

Por ende, en estas transacciones de divisas para fin de año se está aguardando una devaluación de la moneda del 36%. Un nivel que es inferior a la inflación prevista por los economistas.

Más allá de los números esperados, la tendencia del mercado es a la baja desde el levantamiento del cepo cambiario del lunes 14 de abril, en base a la llegada de las divisas del préstamo del Fondo Monetario y de los acuerdos con otros organismos internacionales.

Por lo pronto, según lo establecido por el Gobierno, el precio del tipo de cambio se moverá en una banda entre $1.000 a $1.400, y ajustará a razón de 1% por mes.

Y, hasta el momento, el billete estadounidense tanto en el mercado oficial como en el financiero está valiendo en un nivel intermedio del rango, en torno a los $1.200.

Proyecciones de precio más alto para el dólar.

Precio de dólar: hasta qué máximo puede llegar

Más allá de estas cifras, casi todas las consultoras relevadas por iProfesional indicaron que están siguiendo al mercado de cerca en estas jornadas post-cepo y que van a realizar nuevas proyecciones para fin de año sobre la coyuntura.

Es que, para muchos economistas, la salida del cerrojo a la compra de dólares se dio antes de lo esperado, debido a que se pensaba que el Gobierno lo iba a hacer luego de las elecciones de octubre.

Más allá de eso, consideran que puede haber algunas tensiones políticas por la votación de medio término y también por la falta de divisas que puede haber luego de mitad de año tras finalizar la liquidación de la cosecha gruesa del campo.

Por eso, en medio de las negociaciones con el FMI y antes que se conozca el levantamiento del cepo, la consultora mundial FocusEconomics publicó su relevamiento entre más de 40 economistas locales y mundiales sobre cuáles son los precios más altos estipulados para el tipo de cambio oficial mayorista para fin de año. 

Del total, 10 consultoras proyectaron un precio del dólar por encima del techo de la banda de $1.400. 

Los mismos son liderados por Analytica Consultora ($1.710), Empiria Consultores ($1.627), Eco Go ($1.585)  y Econviews, con 1.527 pesos.

«Estamos modificando nuestras proyecciones en base al nuevo esquema cambiario y de política monetaria que implementa el Gobierno. También hay que considerar que estamos en una etapa en la cual el mercado está testeando y puede haber modificaciones, sobre todo, respecto a qué tipo de cambio se termina estabilizando en las próximas semanas», aclara Claudio Caprarulo, economista principal de Analytica Consultores, a este medio.

Por su parte, Fausto Spotorno, economista de OJF (Orlando Ferreres), señala a iProfesional: «Nosotros esperábamos una salida del cepo a principios de mayo, por lo que estimamos un dólar de $1.412 para fin de año».

Y completa: «Imaginamos un escenario calmo en los próximos meses, y  por ahí más movido para las elecciones y fin de año, pero no demasiado más alto».

En tanto, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que antes del levantamiento del cepo esperaba $1.420 para fin de año, ahora considera que «no cambiará mucho el valor, pero podría estar un poco más arriba si la inflación se pone más firme, por lo que estimamos que en diciembre puede alcanzar los $1.500″.

Finalmente, Fernando Baer, economista de Quantum (Marx), que en el FocusEconomics preveía $1.191, afirma que post levantamiento del cepo, «lógicamente, cambiamos las proyecciones y esperamos que esté más arriba de eso a fin de año, en niveles de $1.250 a 1.300 pesos».

En consecuencia, espera que para fin de año, puede haber «alguna apreciación menor, y haciendo algo de catch up para ir a esos niveles».

En todos los casos, se considera que el precio del dólar mayorista tendrá un ajuste alcista a fin de año.-

 



Source link

Los comentarios están cerrados.