La Bolsa porteña comenzó la semana con buen ritmo. El índice Merval subió 0,8% este lunes y mantuvo su tendencia positiva, impulsado por un nuevo anuncio del presidente Javier Milei, quien en su discurso en la exposición anual de la Sociedad Rural Argentina confirmó una baja permanente de las retenciones al campo.
En este contexto, las acciones líderes operaron con mayoría de alzas. Sobresalieron los avances de Sociedad Comercial del Plata y Edenor, con una mejora del 8,6% y 8,5%, en ese orden. También se destacaron Transportadora de Gas del Norte (+5%), Metrogas (+4,4%) y Loma Negra (+3,5%). La noticia alentó a los inversores, que vieron en la medida un guiño al agro y una señal pro-mercado.
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron con variaciones mixtas. Entre los mayores avances diarios destacaron Edenor (+7,5%), seguida por Loma Negra (+2,5%), Cresud (+1,7%), Central Puerto (+0,8%) y Telecom (+0,5%). Los retrocesos más pronunciados los encabezaron Banco Supervielle (-3,5%), Banco Macro (-1,7%), Corporación América (-1,6%), Grupo Financiero Galicia (-1,5%) y BBVA (-1,3%).
A pesar de que la jornada internacional arrancó con señales mixtas en Estados Unidos, los activos argentinos lograron mantener la racha positiva gracias a factores internos.
Bonos en alza y un dato clave sobre retenciones
En el mercado de renta fija, los bonos soberanos en dólares operaron con mayoría de subas. El Bonar 2029 encabezó las ganancias con un alza del 1,2%, seguido de cerca por el Bonar 2035, que avanzó un 0,9%. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER mostraron descensos de hasta el 1%, con el TX26 como el más afectado.
El anuncio presidencial sobre las retenciones también impacta en las expectativas del mercado. La soja pasará de tributar 33% a 26%, mientras que la carne vacuna y aviar bajan de 6,75% a 5%. Maíz y sorgo pasarán de 12% a 9,5%, y el girasol, de 7,5% a 5,5%.
Esta medida oficializa las reducciones transitorias aplicadas entre enero y junio, que habían sido revertidas a comienzos de julio. Según estimaciones privadas, el impacto fiscal sería acotado en 2025, con una merma marginal en los ingresos por retenciones: del 1,1% al 1% del PBI.
El mensaje del Gobierno busca fortalecer la relación con el agro, pero también intenta enviar una señal de estabilidad y previsibilidad económica.
Se acerca una licitación clave del Tesoro
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron que el Tesoro ya anunció el menú de instrumentos que ofrecerá en la licitación de mañana, cuando vencen unos $11,8 billones. El foco estará puesto en reaperturas de LECAPs de corto plazo, aunque también se ofrecerán instrumentos dólar linked para quienes buscan cobertura cambiaria.
Los analistas de la sociedad de bolsa destacaron que esta colocación se da en un contexto complicado para la deuda en pesos. La menor liquidez tras el desarme de las LEFIs generó una fuerte volatilidad en las últimas semanas, lo que se reflejó en la curva de rendimientos.
Al cierre del viernes, las LECAPs operaban con tasas efectivas mensuales (TEM) entre 3% y 4,5%, habiendo tocado picos de hasta 5,3% a principios de semana. Las BONCAPs terminaron con rendimientos de entre 3% y 3,3%, mientras que los bonos CER, que cotizaban a +17%, finalizaron en +14%.
En medio de esa normalización, sorprendió la intervención del Banco Central en el mercado de repos el viernes, ofreciendo tasas del 38% de TNA, aparentemente para evitar una caída más brusca de los rendimientos.
Más señales del BCRA
A diferencia de otras intervenciones del BCRA que tenían como fin estabilizar el mercado cambiario, esta última acción no tiene una justificación evidente. El tipo de cambio se mantiene estable y los rendimientos, aunque bajaron, siguen en niveles elevados.
Desde PPI también observaron un incremento en el spread entre el Boncap T30J6 y el Dual TTJ26, que promedió 19,8 puntos básicos de TEM durante la semana. Este diferencial refleja un mayor interés en los bonos de la pata Tamar, que ofrecen retornos similares o superiores a los de corto plazo.
Respecto al detalle de la licitación, el Tesoro incluirá vencimientos escalonados en las LECAPs: el 15 de agosto (S15G5), 29 de agosto (S29G5), 12 de septiembre (S12S5) y 31 de octubre de 2025 (S31O5). También se ofrecerá un BONCAP al 17 de octubre de 2025 (T17O5).
Además, se emitirán dos títulos dólar linked nuevos, con vencimientos el 29 de agosto (D29G5) y el 30 de septiembre (D30S5). Se reabrirán también los títulos al 31 de octubre (D31O5) y al 15 de diciembre de 2025 (TZVD5), junto con un BONCER con vencimiento el 30 de octubre de 2026 (TZXO6).
Expectativas frente a la última licitación del mes
Para los especialistas, las próximas maniobras del Banco Central serán claves en la previa de la licitación. La entidad podría volver a intervenir en las tasas del mercado con el objetivo de ordenar el escenario de corto plazo.
Desde PPI consideran que el rollover podría ubicarse por debajo de 1x, ya que muchos bancos podrían optar por no renovar la totalidad de sus vencimientos debido a necesidades de liquidez. Eso contribuiría a seguir normalizando las tasas.
En cuanto a la deuda en dólares, los analistas seguirán de cerca si continúa el clima favorable que dejó el reciente acuerdo técnico con el FMI, lo que ayudó a recomponer la curva soberana hard-dollar en las últimas semanas.
El mercado local, si bien condicionado por factores internos, también observa con atención lo que sucede afuera.
Wall Street arrancó con cautela en una semana clave
Las bolsas estadounidenses operaron con ligeras subas este lunes, mientras se multiplicaron las expectativas por una semana cargada de datos: resultados de Big Tech, reunión de la Reserva Federal, datos de inflación, empleo en julio y la presión de Trump por cerrar acuerdos comerciales.
El S&P 500 subió cerca de 0,02% y el Nasdaq ganó 0,33%, tras cerrar el viernes en máximos históricos. El Dow Jones, por su parte, cayó 0,14%.
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo marco para fijar aranceles del 15% para los bienes europeos, evitando así el umbral del 30% que había amenazado Washington. Donald Trump calificó el pacto como «el más grande de todos», mientras que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que fue «el mejor acuerdo posible».
Sin embargo, el impulso inicial se desinfla a medida que los inversores digieren los detalles contradictorios del marco del acuerdo. Aun así, los índices estadounidenses mantienen la tendencia alcista y el S&P 500 encadena cinco récords consecutivos.
También se esperan señales desde Estocolmo, donde podrían reanudarse las negociaciones entre China y EE.UU. para extender la tregua arancelaria vigente más allá del 12 de agosto.
Los comentarios están cerrados.