El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la inauguración del primer Puerto Seco, proyecto impulsado por CaCEC (Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia a través de la Agencia ProCórdoba.
En la oportunidad, el mandatario cordobés anunció la rebaja a cero de Ingresos Brutos para las empresas que brinden servicio de transporte de carga aérea y/o marítima que le den a empresas de Córdoba un beneficio en sus tarifas.
|
“El nuevo desafío es posicionar a Córdoba como un referente competitivo para el transporte de cargas. Por eso, a cada empresa que otorgue un beneficio en la tarifa de transporte de carga aérea y/o marítima pagará cero del impuesto a los Ingresos Brutos, con esto buscamos fortalecer tanto el esfuerzo que ustedes están haciendo aquí, como lo que venimos trabajando en el aeropuerto Taravella”, anunció el gobernador Llaryora.
Ambas iniciativas tienen como finalidad mejorar la competitividad y eficiencia logística de la provincia, además de profundizar la articulación público-privada en términos de comercio internacional.
“Cuando un contenedor se llena y se va, no solo lleva productos, lleva el trabajo u esfuerzo de los cordobeses”, aseguró el Gobernador.

|
Y añadió: “Los países que crecen son los que crean empleo. Gobernar también es generar trabajo y no se puede generar trabajo sin la actividad privada”.
El mandatario valoró el trabajo conjunto y sostuvo que “Córdoba vuelve a marcar con acciones como esta, un camino que debe recorrer la Argentina y también es una luz para provincias hermanas”.

|
Funcionamiento, alcances y beneficios del Puerto Seco
El Puerto Seco inaugurado este lunes tuvo su puntapié inicial en julio de 2024 con la firma del convenio que dio luz verde a su creación, a través de un acuerdo rubricado por el Gobernador; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y el titular de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), Miguel Zonnaras.
Ubicado en la Terminal Portuaria Interior CaCEC -emplazada en el Parque Industrial CaCEC-, el Puerto se presenta como una solución logística eficiente para exportadores e importadores.
En el Puerto se toman y devuelven contenedores vacíos, evitando que haya traslados por las rutas. Esto reduce costos, disminuye los accidentes viales y la rotura de caminos y rutas, eliminando camiones sin carga.
Además, se reduce el impacto de la huella de carbono en el proceso logístico completo y permite el despacho directo al puerto marítimo, evitando el uso de fletes intermedios.
El costo de la logística para las empresas exportadoras de esta región del país es uno de los factores que más afecta a la competitividad al momento de analizar la operatoria del comercio internacional que se practica desde el interior del país.
En función de ese diagnóstico, CaCEC desarrolló su terminal de contenedores con el objetivo de evitar fletes innecesarios. De esta manera, se da una respuesta virtuosa al dilema que se presenta al tener que traer un contenedor desde el Puerto de Buenos Aires -por ejemplo- para consolidar su carga de exportación o devolverlo en el puerto cuando se importan partes, piezas, insumos productivos, entre otros.
Los beneficios esperados con el flamante Puerto Seco son la reducción de un 25% de los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior de las empresas de la provincia de Córdoba y la región.
También se apuesta a la defensa del ambiente, con la reducción de la huella de carbono en un 50%, en lo que respecta al tránsito del comercio exterior con el puerto.
El objetivo se consolidará a partir de la disminución de los recorridos innecesarios y la optimización del uso de combustibles.
Objetivos del Puerto Seco de Córdoba
Otros de los objetivos es el fortalecimiento de los vínculos comerciales e institucionales entre CaCEC, la Agencia ProCórdoba, los operadores de comercio exterior y las compañías navieras.
Por último, se apunta al desarrollo de una plataforma tecnológica que facilite la previsión, planificación y uso de contenedores disponibles en el puerto seco en Córdoba y sus medios de transporte. Esto permitirá a las empresas optimizar sus operaciones logísticas y reducir costos.
Los comentarios están cerrados.