El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una nueva estrategia de financiamiento a la Argentina por USD 10.000 millones hasta 2028, con un primer desembolso de USD 3.000 millones durante 2025.
El paquete representa un respaldo al plan económico del presidente Javier Milei, aunque el organismo advirtió sobre desafíos relevantes como el limitado respaldo legislativo para avanzar en reformas.
El documento aprobado por el directorio del BID establece una hoja de ruta compartida con el Gobierno argentino centrada en tres ejes: reformas fiscales y fortalecimiento tributario, apertura económica para atraer inversiones privadas y programas sociales orientados a reducir la pobreza.
Qué dice el BID sobre Argentina
“La Estrategia País 2025-2028 refleja nuestro compromiso de largo plazo con Argentina”, señaló Viviana Alva-Hart, representante del BID en el país.
Desde el Ministerio de Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebró la aprobación como “un claro respaldo a las prioridades del Gobierno: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional”.

|
Las advertencias del BID
El BID identificó varios riesgos de corto y mediano plazo para el programa económico argentino. Entre ellos: la escasez de reservas internacionales y la dificultad para aprobar leyes en el Congreso.
Además, el organismo se comprometió a asistir al país en mejorar su eficiencia tributaria y a reducir la dependencia de impuestos distorsivos.
Los comentarios están cerrados.