La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía inició la etapa de reorganización del modelo transitorio hacia la implementación del acceso abierto del sistema ferroviario de cargas.
Mediante la publicación de la Resolución 39/2025 del organismo que depende del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial de este martes 21 de julio, se explica que la empresa Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) continuará operando por otros sietee años el servicio ferroviario de carga que actualmente gerencia.
Se trata de una empresa que es propiedad de Aceitera General Deheza (AGD) y FEP SA y que gerencia la concesión del servicio de transporte ferroviario de cargas en la red del antiguo Ferrocarril General Mitre.
En el caso de AGD, una de las empresas agroindustriales más importantes de Argentina, es el accionista mayoritario de NCA, mientras que FEP juega un papel importante en la operación ferroviaria de cargas.
Según la norma, deberá mantener las obligaciones contractuales, asumir nuevos compromisos y cumplir con el marco de previsibilidad jurídica correspondiente.
El objetivo será el de extender esta medida a todo el sistema ferroviario de cargas, por lo que el ente invitó a las empresas Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A. a presentar propuestas de adecuación contractual en los mismos términos, mientras se avanza paralelamente con la privatización de la operadora estatal Belgrano Cargas y Logística S.A.
Fortalecer el sistema
La norma puso fin al esquema transitorio adoptado en 2021, cuyo fracaso derivó en la consolidación de un régimen de prestación precario de los servicios ferroviarios de cargas y, según el gobierno del presidente Javier Milei, «generó enormes dificultades al sistema ya que resultó inviable que la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas se haga cargo de los servicios, lo que terminó debilitando al sistema y generando incertidumbre operativa».
Para mejorar dicho escenario, en esta primera instancia se adecuó el contrato de concesión con NCA, incorporando la ejecución de inversiones y trabajos orientados al fortalecimiento de la accesibilidad y la capacidad operativa en puntos críticos de la red, tendiente a la apertura para terceros operadores e introducción gradual de la competencia.
La empresa continuará prestando el servicio hasta diciembre de 2032 conforme al plazo legalmente previsto y en línea con las normativas existentes y deberá encarar obras como la de los accesos a puertos a la zona gran Rosario que la administración libertaria considera «vitales para el flujo de la operación ferroviaria y logística del sistema».
«Este esquema permite avanzar hacia el modelo de acceso abierto previsto por la Ley 27.132, en un marco de previsibilidad jurídica, coordinación institucional y compromiso del sector privado, condición indispensable para encarar la transformación del sistema ferroviario nacional», concluye el comunicado de Transporte.
De hecho, en la resolución que se dio a conocer este martes 21 de julio se asegura que NCA informó el pasado 25 de junio que, en el marco del enfoque actualmente adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional orientado a fomentar la inversión privada, se encontraba en una etapa avanzada del diseño y elaboración de una propuesta de inversiones para el sistema ferroviario bajo su concesión.
En función de ello, solicitó al Ministerio de Economía una prórroga de 30 días para presentar la propuesta para prolongar su contrato.
Organizar un sistema más competitivo
En la misma norma y atento a los cambios regulatorios adoptados por el Gobierno se explica que «deviene imprescindible adoptar un modelo de transición a los efectos de encarar un proceso que permita al Estado Nacional nutrirse del aporte privado para mejorar la infraestructura y viabilizar el inicio del acceso abierto a la red ferroviaria de cargas nacional; redefiniendo el rol entonces asignado a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, en aras de favorecer el proceso de privatización autorizado por el decreto 67/2025».
Se agrega que, en base a la propuesta del concesionario, se establecieron los puntos de consenso sobre la adecuación contractual, los cuales fueron plasmados en un Proyecto de Acta de Adecuación con el objetivo de organizar un sistema ferroviario más competitivo, transparente y orientado a las necesidades del mercado, en línea con los principios de libertad económica y reforma administrativa detallados en el plexo normativo citado en el considerando precedente y con la manda de fomentar la inversión privada prevista en el artículo 9° del decreto 526/2024.
A partir de estas premisas, la Secretaría de Transporte resolvió que NXA mantenga la presentación de la concesión que fue aprobada por el decreto 994 del 18 de junio de 1992 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009.
Se instruye además a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario para que invite a Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima y a Ferrosur Roca Sociedad Anónima a realizar una propuesta de adecuación contractual similar a la de NCA y se aclara que, hasta que eso ocurra, «la prestación de los servicios continúa en los términos de las resoluciones 651/2025 y 991/2024 ambas del Ministerio de Economía».
La resolución incluye un anexo en el cual se detallan los cambios al contrato y las inversiones que NCA deberá encarar a partir de ahora para mejorar su prestación.
Bajo el título de «Adecuación del Contrato de Concesión», se detalla el alcance del nuevo convenio que le extiende a NCA la explotación del sector de la Red Ferroviaria Nacional integrado por la Línea General Mitre con exclusión de sus tramos urbanos Retiro-Tigre, Retiro-Bartolomé Mitre, Retiro-Zárate, Victoria-Capilla del Señor.
Obras portuarias
En la primera cláusula referida a los accesos a los puertos de Gran Rosario se señala que la empresa «deberá garantizar la circulación en el sector comprendido entre las Estaciones Villa Diego, Patio Parada y San Lorenzo, bajo su concesión, con 20 toneladas por eje».
Además, tendrá que incorporar tecnología para optimizar la circulación de trenes de distinta trocha en el cruce Pino-San Lorenzo, donde la circulación se encuentra regida por el sistema de Autorización Uso de Vía (AUV).
Del mismo modo, se obliga a la concesionaria a permitir la circulación de trenes de carga de terceros operadores en la «Red Concesionada Habilitada» y se le pide que presente un «Plan de Implementación» del acceso abierto que entrará en vigencia a partir de su aprobación por parte de la Secretaría de Transporte de la Nación.
La vigencia del llamado «Plan de Implementación» se extenderá hasta la finalización del plazo del contrato de concesión y sólo podrá ser modificado por acuerdo escrito entre NCA S.A. y la Secretaría de Transporte de la Nación.
Los comentarios están cerrados.