Con muy buenos resultados, finalizó el ciclo de la soja tardía en el centro y norte de la provincia de Santa Fe. La cosecha de soja tardía finalizó una semana más tarde, que la campaña anterior, condicionada por las condiciones climáticas, especialmente en los departamentos del norte.
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente a la semana comprendida entre el 11 y el 17 de junio de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, centró su informe en la soja tardía.
Destacó que se dio por cerrada la cosecha de la soja tardía de campaña 2024/2025, que tuvo una superficie sembrada de 594.000 hectáreas, una superficie cosechada de 593.150 hectáreas, un rendimiento promedio de 31,5 quintales por hectárea, y una producción final de 1.868.600 toneladas.
También para el algodón, el proceso de recolección permaneció regulado por las mismas características que para la soja tardía, en el área algodonera santafesina, donde progresó lentamente hasta el sábado 14 porque se concretaron los pronósticos de lluvias que paralizaron la actividad.
Se cumplió la tercera semana de implantación de la campaña de cosecha fina, con trigos de ciclo largo, la que se generalizó en todos los departamentos del área de estudio, bajo un sostenido ritmo, con excepción del departamento General Obligado, donde solo avanzó en algunos lotes.
Se estimó que la siembra tendría un incremento del 7,5 al 7,6 %, en comparación con la del 2024, lo que representaría unas 35.000 ha, más.
Este valor fue sustentado y fundamentado, por diversos factores actuantes, los que fueron analizados y considerados por los integrantes del sector, entre los que se destacaron, el nivel de disponibilidad de agua útil en los perfiles de los suelos, la posibilidad de acceso a tecnología y la relación costo – beneficio, entre otros.
El porcentaje de progreso en toda el área algodonera fue del 58 – 60 %, registrándose una variación semanal del 8 %. Además, dichas características afectaron y afectarían la calidad de la fibra.
Los rendimientos obtenidos no variaron de los resultados anteriores y fueron, según área:
• Este: mínimos desde 400 – 450 a 1.300 kg/ha, buena calidad de fibra, valores inferiores a los parámetros base y con máximos de 2.500 kg/ha, en lotes bajo riego, que también fueron considerados bajos;
• Oeste: se lograron 1.400 a 1.900 kg/ha
Maíz Tardío
En etapa de fin de ciclo, los maizales tardíos comenzaron un período en que las características climáticas, en particular los porcentajes de humedad ambiente, de grano, las precipitaciones, las propiedades físicas de los suelos, el acceso a las parcelas y las pocas horas de sol diarias, condicionarían, regularían y determinarían el cumplimiento del proceso de recolección. En el área de influencia de las cuencas lecheras y de feedlot (engorde intensivo de ganado en corrales), continuó lentamente el picado/embolsado de maizales. Los rendimientos promedios obtenidos variaron entre 7 – 9 y 12 m/bolsa/ha.
En general, el estado del cereal se detectó bueno, lotes muy buenos y otros regulares, siempre en relación con sus ubicaciones geográficas o los montos de las precipitaciones recibidas. Pero, los implantados en última instancia, fueron los que mejor respondieron y evolucionaron
Agua Útil
En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones ocurridas, se constató una recuperación paulatina e irregular del agua útil en los perfiles de los suelos, lo que derivó en una mejor y mayor disponibilidad de ella. Algunos sectores presentaron encharcamientos – anegamientos, según su localización geográfica.
La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales, más los múltiples factores actuantes, condicionarían, regularían y definirían las planificaciones finales de la cosecha fina, en pleno desarrollo semanal.
Los comentarios están cerrados.