El puntaje de estructura corporal es considerado una característica con mediana a alta heredabilidad, entre 0.40 y 0.45. Consecuentemente, el frame medio de los rodeos puede ser rápidamente modificado mediante selección, especialmente a través de la selección de los toros.
Con una heredabilidad estimada de 0,40, se espera que el 40 % de la diferencia de puntaje entre toros se transmita a la descendencia.
Lo primero que podemos observar, y es quizás lo más tangible en la selección por tamaño, son las mayores ganancias diarias, los mayores pesos al destete y los novillos más pesados. Esto por supuesto estimula a continuar trabajando en esta línea, aunque existirían potenciales problemas a tener en cuenta.
1.- Atrasar la madurez sexual y por lo tanto la posibilidad de servicio anticipado en vaquillonas.
2.- Hembras demasiado magras que tendrían problemas para soportar cambios ambientales excesivos por falta de reservas.
3.- Mayores costos de mantenimiento de estas hembras.
4.- Mayores pesos al nacimiento, que provocarían problemas de parto especialmente cuando la diferencia en la escala de tamaño sea excesiva entre hembras y toros en servicio.
5.- Aumentar el tiempo de terminación
6.- Disminuir la rotación del capital en la invernada.
Por Federico Krause, especialista en Genética y Reproducción Bovina. Asesoramiento Técnico, Producción Ganadera – Email. fedekrause26@gmail.com
Los comentarios están cerrados.