Pulsa «Intro» para saltar al contenido

pasto que no se come a tiempo es igual a plata que se pierde


Ideas y propuestas para aprovechar a un manejo eficiente del pastoreo y maximizar la producción.

A partir de la premisa de que no todo es «producir forraje», es necesario tener en cuenta cuando es el mejor momento para cortarlo (por su mayor valor) y convertirlo en kilos. Muchos productores optan por llenar el campo de pasto, pero lo dejan en la cancha. En este artículo se comentan algunas propuestas para aprovechar cada kilogramo de materia seca.

La foto que acompaña este texto muestra una recría de novillos sobre pasturas de alfalfa en el Establecimiento La Casualidad. Se apunta a un manejo del pastoreo en franjas diarias con avance frontal (4 avances diarios). Se produce el pastoreo en pre-floración buscando cosechar la máxima calidad con una carga animal: 3.000 kilogramos por hectárea u 8 novillos/ha.

Algunos tips para aprovechar cada kilogramo de materia seca:

-Bocas suficientes: es preciso ajustar la carga (kilogramo de peso vivo/ha) para que no quede sobrante. El pasto que se pasa de fecha se transforma en fibra barata.

-Rotar: cambios diarios, en lo posible, varias veces al día. La idea es comer «pico» de calidad, no rebrotes masticados.

-Personal calificado: mano de obra entrenada para mover boyeros, contar animales y leer la pastura. Sin gente calificada, el plan se queda en papel.

Mediante las herramientas de profesionalización ganadera se desmenuzan estos cálculos línea por línea y se aplican al potrero. La pregunta que hay que hacerse es ¿Cuántos kilos se están yendo sin que puedas verlo?.

Ingresando a www.campoganadero.com encontrarás todo el asesoramiento desde profesionalización ganadera.

Principal » Cosecha eficiente: pasto que no se come a tiempo es igual a plata que se pierde



Source link

Los comentarios están cerrados.