Hubo una importante moderación después del 3,2% de marzo, ayudada por los precios estacionales y los regulados. El incremento acumulado alcanzó el 11,1%
12/05/2025 – 12:13hs
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró en abril una desaceleración al 2,3%, según informó el Instituto de Estadística de la Ciudad. Sin embargo, la inflación núcleo presentó un aumento al 3%, en comparación con el 2,7% de marzo, lo que indica una persistente inercia inflacionaria.
En los primeros cuatro meses del año, el incremento acumulado alcanzó el 11,1%, mientras que la variación interanual llegó al 52,4%. Las divisiones con mayores subas en abril fueron Cuidado personal, protección social y otros productos, con un alza del 3,7%, al igual que Prendas de vestir y calzado. Por su parte, Bebidas alcohólicas y tabaco se incrementó un 2,4% y el rubro Alimentos mostró un avance del 2,2%, ubicándose por debajo del nivel general.
La inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, aceleró al 3%, lo que contrasta con la disminución del 1,1% en los precios estacionales y el aumento del 1,5% en los regulados. Esta dinámica fue relevante en la desaceleración del IPC porteño.
Infaclación en la Ciudad de Buenos Aires: qué rubros fueron los que más subieron
En términos de bienes y servicios, los servicios registraron una suba del 2,4%, superior al 2,2% de los bienes. Según el informe, el incremento en los precios de los bienes respondió principalmente a los aumentos en alimentos, destacándose carnes y lácteos, así como en las prendas de vestir y combustibles. En cuanto a los servicios, los mayores incrementos se observaron en restaurantes, bares, alquileres y gastos comunes por vivienda.
En contraste, los precios de los paquetes turísticos, alojamientos en hoteles y verduras mostraron una disminución en el rubro estacionales. En cuanto a los regulados, los ajustes se concentraron en las cuotas de la medicina prepaga, combustibles, cigarrillos, tarifas residenciales de electricidad y transporte en subte.
En lo que va del año, los bienes acumulan un alza del 8,8% y los servicios del 12,6%. En ambos casos, las subas fueron impulsadas por alimentos y bebidas no alcohólicas, seguidos por prendas de vestir y calzado, y bebidas alcohólicas y tabaco. Por otro lado, la caída en los precios estacionales, especialmente en turismo y alojamiento, contribuyó a moderar el impacto inflacionario en abril.
Los comentarios están cerrados.