Pulsa «Intro» para saltar al contenido

en qué conviene invertir en mayo de 2025, según una experta



Mayo de 2025 se perfila como un mes clave para los inversores en Argentina, con un contexto económico que, aunque complejo, ofrece una serie de oportunidades tanto en pesos como en dólares.

La flexibilización del cepo cambiario, que ha permitido una mayor fluidez en el mercado de divisas, sumado al inicio de la cosecha gruesa, ha inyectado liquidez al mercado, creando un panorama que podría ser favorable para quienes estén atentos.

A su vez, la inflación, que ha sido uno de los principales desafíos de la economía argentina, comienza a mostrar señales de desaceleración, lo que ofrece cierto alivio a los actores económicos del país.

En este contexto, surge la pregunta más frecuente entre los ahorristas e inversores: ¿Plazo fijo, plazo fijo UVA o alguna alternativa más atractiva? Para responder a este interrogante, hemos recurrido a la experiencia de la contadora y creadora de contenido en finanzas Carolina Mariana Cabrera, quien ofrece una visión detallada sobre las opciones disponibles.

La mejor opción de inversión en mayo de 2025: el veredicto

El plazo fijo tradicional, que ha sido una de las inversiones más populares en tiempos de incertidumbre económica, sigue siendo una opción válida en ciertos casos. Según Cabrera, puede ser útil para aquellos que necesiten liquidez a corto plazo.

«Si necesitas los pesos en 30 días, los plazos fijos pueden servir, ya que algunos ofrecen una tasa de hasta un 37% de Tasa Nominal Anual (TNA)«, explica. Sin embargo, esta opción no es recomendable para los inversores que requieran el dinero antes de dicho período o para aquellos que busquen mayores rendimientos.

En estos casos, los plazos fijos tradicionales resultan ser una alternativa más conservadora que podría no ser la más rentable.

El plazo fijo UVA, que ajusta su rendimiento de acuerdo con la inflación, se presenta como una alternativa que a simple vista podría parecer atractiva. Cabrera señala que, aunque este instrumento tiene la ventaja de ajustarse a la inflación, su funcionamiento exige comprometer el dinero durante un período mínimo de 180 días.

Además, la tasa de interés es la inflación más un 1%, lo que, aunque podría ser adecuado en un contexto de alta inflación, no garantiza rendimientos elevados a largo plazo. «Existen instrumentos con mayor rendimiento y más flexibilidad», asegura la experta.

Por lo tanto, aunque el plazo fijo UVA puede ser una opción útil en determinadas circunstancias, no es la más recomendada para aquellos que buscan maximizar sus ganancias.

A la hora de identificar las mejores alternativas de inversión en el contexto económico de mayo de 2025, Cabrera es clara: los Bonos CER son la opción más atractiva. Estos bonos ajustan su rendimiento a la inflación y, además, ofrecen una tasa extra que varía entre un 6% y un 10%, dependiendo de la compra.

«Se ajustan por inflación y te pagan una tasa extra si los comprás más barato que su valor nominal«, explica la experta. Los Bonos CER se pueden adquirir fácilmente a través de una sociedad de bolsa, lo que agrega un nivel de accesibilidad importante para los inversores.

De este modo, estos bonos se presentan como una alternativa que no solo protege contra la inflación, sino que también ofrece una tasa adicional, lo que los convierte en una opción destacada en un mes donde la volatilidad y la incertidumbre económica aún están presentes.

Perfiles de inversores

De todos modos, conviene advertir que la elección de la inversión adecuada dependerá de cada perfil de riesgo. Para aquellos que buscan un balance entre rentabilidad y seguridad, los Bonos CER se destacan como una de las opciones más recomendables en este contexto.

Como siempre, antes de tomar decisiones, es crucial prestar atención a los detalles y adaptar las inversiones a los objetivos y necesidades personales.





Source link

Los comentarios están cerrados.