La empresa alemana CLAAS, reconocida en Argentina por su maquinaria forrajera y cosechadoras, anunció la incorporación de nuevos modelos de tractores al mercado local, con el objetivo de ampliar su participación en uno de los segmentos más competitivos del agro.
La presentación se realizó en el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, donde la compañía confirmó que ya inició la comercialización de cinco modelos con un total de 12 versiones adaptadas a las necesidades de los productores y contratistas argentinos.
Las líneas que integran esta nueva oferta son AXION y ARION, con potencias que van de 140 a 450 caballos de fuerza (HP). Las configuraciones incluyen versiones de alta gama y otras orientadas a labores tradicionales.
Estos tractores estarán destinados tanto a la agricultura como a la ganadería, y en algunos casos pensados para ser utilizados en conjunto con equipos CLAAS como segadoras y maquinaria forrajera.
La empresa ya había incursionado en este segmento en la región con las líneas AXION, pero ahora busca consolidarse en Argentina como proveedor integral de maquinaria agrícola.
La empresa alemana desembarca en Argentina con tractores
Según directivos de la compañía, la ampliación de la oferta en tractores forma parte de una estrategia global que incluye inversiones en la planta de producción de Le Mans, Francia. Allí, CLAAS lleva invertidos más de 80 millones de euros para ampliar la capacidad y mejorar los procesos industriales.
Los tractores que llegan
De acuerdo a lo que anunció la filial argentina de la empresa alemana, la línea AXION 800 debutará con el modelo 870, enfocado en el segmento de los 200 a 300 HP, uno de los de mayor volumen en Latinoamérica. En cuanto a la línea ARION, se suman los modelos 620 y 640, que cubren el rango de 140 a 165 HP. Estos tractores estarán disponibles en dos configuraciones: una versión de alta gama, ideal para trabajar con equipos CLAAS como segadoras, rastrillos y maquinaria de forraje, y una versión convencional de tracción simple, pensada para labores tradicionales como la siembra o el trabajo con disco.
Reynaldo Postacchini, vicepresidente de CLAAS Argentina, detalló que, dentro de la línea AXION 900, reconocidos en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile, la «familia tope» de la marca llega al país con los modelos 930 y 950, disponibles en dos versiones: una de alta especificación y otra de tracción simple, equipada con neumáticos duales, suspensión y tecnologías que los posicionan como tractores de alto rendimiento en el rango de los 360 a 450 HP.
«En conjunto, los cinco nuevos modelos y sus variantes conforman una oferta de 12 tractores que CLAAS ya comenzó a comercializar en Argentina en 2025, con proyección para extenderse durante 2026″, explicó Postacchini.

Reynaldo Postacchini, vicepresidente de CLAAS Argentina
Consolidación de la marca en Argentina
La historia de CLAAS en el mundo de los tractores comenzó en 1993 con un proyecto liderado por Helmut Claas, que dio origen al modelo XERION. Esta propuesta rompió moldes al ofrecer versatilidad y capacidad para operar en distintas condiciones.
Un punto de inflexión en el camino de CLAAS fue la adquisición de Renault Agricultura en 2003. A partir de ese momento, la empresa emprendió un proceso sostenido de crecimiento en el rubro, siempre respaldado por la innovación tecnológica. En Argentina y el Cono Sur, CLAAS desembarcó hace más de una década con la línea AXION.
La apuesta de CLAAS por el segmento de tractores es parte de una estrategia global de expansión. Prueba de ello es la construcción de una nueva planta multifuncional en Le Mans, Francia, con una inversión inicial de 6,5 millones de euros. Esta ampliación, que se completará hacia fines de 2026, permitirá aumentar la capacidad de producción de tractores en los próximos diez años.
«Le Mans es el corazón de nuestro negocio mundial de tractores«, afirmó Dietmar Ruehe, presidente de CLAAS Argentina. Hasta la fecha, la firma ha invertido más de 80 millones de euros en transformar esa planta en un modelo de producción moderna.
«Esta inversión no solo incrementa la flexibilidad operativa y refuerza la integración vertical, sino que también amplía la capacidad de respuesta dentro de nuestra red global de producción, con impacto directo en mercados como el argentino», indicó.
Los comentarios están cerrados.