El Banco Central Europeo avanza con una moneda digital que podrá usarse desde el celular o con una tarjeta exclusiva. Los detalles
13/05/2025 – 11:46hs
El Banco Central Europeo (BCE) avanza en el desarrollo del euro digital, una versión electrónica de la moneda única europea que busca complementar al efectivo, sin pretender reemplazarlo.
A diferencia de las criptomonedas, esta divisa virtual contará con el respaldo del BCE y tendrá el mismo valor que las monedas y billetes actuales.
Este proyecto busca ofrecer una alternativa digital directa y segura, que no dependa de bancos o grandes compañías de pagos, como sucede con las plataformas actuales. El objetivo es facilitar las transacciones electrónicas, tanto desde el móvil como desde la computadora, en cualquier lugar de la eurozona.
Cómo funcionará la nueva moneda
El euro digital podrá utilizarse a través de dispositivos móviles o mediante tarjetas físicas. Las carteras digitales, que aún están en fase de desarrollo, estarán disponibles a través de bancos, servicios de correos o entidades autorizadas.
Esta accesibilidad busca eliminar barreras tecnológicas y garantizar que todos los ciudadanos puedan usar la moneda, sin necesidad de estar conectados a Internet, gracias a la tecnología NFC y chips seguros.
La operativa será sencilla: los usuarios podrán cargar sus carteras enviando fondos desde su banco o ingresando efectivo, y utilizar esos fondos en pagos, transferencias a contactos o compras en línea, sin necesidad de intermediarios privados.
El BCE asegura que la privacidad será equiparable al uso de dinero en efectivo, limitando la información de las transacciones a las partes involucradas.
Cuándo podría estar disponible
Aunque el BCE presentó formalmente el proyecto a fines de 2023, el euro digital sigue en una etapa preparatoria. A mediados de 2025, las autoridades mantienen el proceso en fase de pruebas, donde empresas seleccionadas experimentan con distintas tecnologías y modelos operativos.
El desarrollo de esta moneda digital implica desafíos regulatorios y tecnológicos que requieren tiempo para ser resueltos. Por ello, el BCE no ha establecido aún una fecha concreta de lanzamiento, y todo indica que pasarán varios años hasta que la versión final esté lista para el público general.
El BCE prueba el euro digital con 70 empresas europea
Uno de los avances recientes dentro del desarrollo del euro digital es la puesta en marcha de una plataforma de innovación. Este espacio permitirá a 70 empresas europeas, incluidas tres españolas, realizar pruebas piloto y explorar diferentes soluciones tecnológicas para la futura moneda digital.
Según detalló el Banco Central Europeo, esta etapa será clave para definir los aspectos técnicos y operativos del sistema. No obstante, el proceso sigue en fase experimental, por lo que se estima que aún pasarán varios años hasta que el euro digital esté disponible en dispositivos móviles y mediante tarjetas o billeteras electrónicas.
Los comentarios están cerrados.