Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El mayor grupo petrolero privado blinda parte de su deuda a largo plazo



Tras haber registrado pérdidas por u$s49 millones en los primeros tres meses de este 2025, en comparación con una ganancia de u$s48 millones de igual período de 2024, Pampa Energía salió buscar fondos en el exterior que le permitan fortalecer su perfil financiero.

Para lograrlo, el holding propiedad de Marcelo Mindlin realizó una nueva emisión de Obligaciones Negociables (ON), mediante la que pudo colocar u$s340 millones en los mercados internacionales, a una tasa del 8%.

La estrategia se basó en la reapertura de su bono con vencimiento en 2034 para cancelar anticipadamente la totalidad del título que vence en el 2029 y, de este modo, mejorar su perfil de deuda, ya que no afrontará vencimientos relevantes hasta el 2031.

En concreto, la operación llevó las ON del 2034 a un total de u$s700 millones, lo que permite una mayor participación de inversores internacionales y, a la vez, canceló su bono con vencimiento en 2029, que tenía un saldo de u$s300 millones y una tasa del 9,125%.

En un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, afirmó que la operación «vuelve a poner en valor la solidez financiera de Pampa y la confianza que construimos en los mercados».

Mercado confiable

El ejecutivo agregó que, además de extender los plazos de la deuda, «la transacción mejora nuestras condiciones financieras».

La colocación fue anunciada este lunes 19 de mayo y finalizó durante este martes 20 de mayo y con un spread de 350 puntos básicos, el más bajo en la historia de emisiones internacionales de Pampa.

«Esto demuestra la confianza del mercado en la compañía y su capacidad de ejecución», señaló Mariani, quien aseguró además que la operación, «optimiza la estructura de deuda y respalda el plan de inversiones de la compañía en el desarrollo de petróleo y gas no convencional en Vaca Muerta».

En la actualidad, el grupo empresario de Marcelo Mindlin es considerado uno de los principales protagonistas del negocio de los hidrocarburos y de la energía de la Argentina.

El año pasado alcanzó un nivel de producción de 12,5 millones de m3/día de gas natural y 4,8 mil boe/día de petróleo en sus 11 áreas productivas y 2 áreas exploratorias.

Los principales bloques productores del holding están ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro, y en el caso de la generación de energía opera una capacidad instalada de 5.472 MW, que equivale al 13% de la capacidad total instalada, siendo una de las generadoras independientes más grandes del país.

En el segmento petroquímico, opera dos plantas de alta complejidad que producen estireno, caucho sintético y poliestireno, con una participación entre el 93% y 100% en el mercado local.

Apalancar negocios

Todas estas operaciones están financieramente apalancadas con fondos propios y con los que obtiene del mercado de capitales tanto local como internacional y en los cuales participa mediante el lanzamiento de varias series de Obligaciones Negociables (ON), la mayoría de las veces con vencimientos de largo plazo.

En el caso de estas nuevas ON, los antecedentes se remontan al 16 de diciembre de 2024, cuando Pampa Energía emitió las ON Clase 23 originales por u$s360 millones a tasa fija del 7,875% y vencimiento el 16 de diciembre de 2034.

Las que ofreció ahora marcan una emisión adicional, pero forman una sola clase de valores negociables junto con las iniciales y votarán como una única clase a los efectos del Contrato de Fideicomiso, incluyendo, sin limitación, la celebración de enmiendas y ofertas de compra.

Además, se emitieron bajo el contrato de fideicomiso del 16 de diciembre de 2024, entre Pampa, como emisor, y The Bank of New York Mellon, como fiduciario, agente de pagos, registrador y agente de transferencia, junto con el Banco Santander Argentina que ofició como registrador y agente de transferencia de pagos argentino y representante del Fiduciario en Argentina.

El período de la oferta comenzará el 19 de mayo pasado a las 10:00 hs. y finalizó este 20 de mayo a las 13:00 hs y el capital será amortizado en un único pago en la fecha de vencimiento.

Según consta en el documento enviado por la empresa a la CNV, los fondos se usarán para el rescate total o parcial de las ONs Clase 3, cuyo valor nominal en circulación asciende a u$s300 millones, por lo que hasta un monto de u$s312 millones podrá ser destinado a ese objetivo.

Dos ofertas

De manera adicional, podrá usar el remanente para otros fines corporativos en general, incluyendo sin limitación cualquier adquisición o integración de capital de trabajo en Argentina o el repago de cualquier otra deuda.

La colocación de las ON constó de una oferta dirigida a los llamados Inversores Calificados en la Argentina y otra dirigida a «compradores calificados» (Qualified Institutional Buyers o «QIB» según se los define en la Regla 144A dentro de los Estados Unidos); y en operaciones fuera de los Estados Unidos sobre la base de la Regulación S, oferta que será realizada por intermedio de los compradores iniciales.

Este proceso de adecuación de sus finanzas llega poco después de los anuncios hechos por Pampa Energía con relación a su balance del primer trimestre de este año que mostraron ingresos por ventas del segmento de generación de energía con una suba de u$s41 millones, ascendiendo a u$s195 millones, comparado con u$s154 millones de igual trimestre del 2024.

En el documento, la empresa explica que dicho incremento se debió principalmente a una mayor generación de energía renovable, a partir de la puesta en marcha progresiva del PEPE VI a lo largo del año pasado y al aumento en los precios de la energía spot mediante incrementos sucesivos que superaron a la devaluación del peso.

En cuanto a los ingresos por ventas del segmento de petróleo y gas disminuyeron un 3%, a u$s146 millones, contra los u$s150 millones del 2024 como consecuencia de menores precios para el gas vendido a Chile y a los sectores industriales, y, en menor medida, a la reducción del volumen de crudo vendido.

De este modo, Pampa informó un resultado operativo del segmento de petróleo y gas, disminuyendo a u$s38 millones (131%), a una pérdida de u$s9 millones, contra una ganancia de u$s29 millones del año pasado.



Source link

Los comentarios están cerrados.